
El suelo pélvico es una estructura formada por músculos y tejidos que se encuentra en la parte inferior de la pelvis y tiene la función de sostener los órganos internos.
Es esencial para el funcionamiento y soporte de los órganos pélvicos, así como para mantener el control de la vejiga y el recto.
Si quieres saber qué es el suelo pélvico, cómo funciona, qué problemas lo afectan y cómo fortalecerlo, te recomendamos que nos acompañes.
Te daremos información valiosa sobre esta parte del cuerpo que, a veces, pasa desapercibido y es importante para la salud y bienestar de las mujeres y los hombres.
Tabla de contenidos
Qué es suelo pélvico
También conocido como piso pélvico o perineo, es una estructura compuesta por músculos y tejidos que forman una especie de hamaca que sostiene los órganos de la cavidad pélvica, como vejiga, recto y útero en el caso de las mujeres.
Lo componen, principalmente, los siguientes elementos:
- Músculos. Aquí se incluyen músculos como pubococcígeo (también conocido como músculo PC), el iliococcígeo y el puborrectal, que se interconectan y apoyan el funcionamiento y soporte de los órganos pélvicos.
- Ligamentos. Ayudan a mantener los órganos pélvicos en su lugar y evitan que se desplacen o caigan hacia abajo.
- Tejido conectivo. Incluye la fascia y membranas que se entrelazan por toda la estructura pélvica.
Funciones del suelo pélvico
El suelo pélvico cumple muchas funciones. Primero y principal, actúa como una especie de red de apoyo para los órganos internos de la pelvis, evitando que se caigan hacia abajo o se desplacen fuera de su posición normal.
También juega un papel importante en el control de la micción y la defecación. Cuando los músculos están debilitados, o dañados, puede ocurrir incontinencia urinaria o fecal, lo que provoca la perdida involuntaria de orina o heces.
Trabajan en conjunto con los músculos abdominales y las espaldas para mantener la estabilidad de la columna y la pelvis, que es esencial para una buena postura y realizar movimientos corporales adecuados.
Y, finalmente, apoya la función sexual tanto en hombres como mujeres, ya que ayuda a mantener la sensibilidad, la circulación sanguínea y la capacidad de experimentar orgasmos.
Por qué se debilita el suelo pélvico
Una de las afecciones más comunes en las personas es el debilitamiento del suelo pélvico. Genera malestar y dolor, y afecta otras funciones del cuerpo, como la orina.
Pero, ¿por qué se debilita? Aquí hay algunas razones que influyen directa o indirectamente:
- Embarazo y parto. Durante el embarazo y el parto, los músculos de la pelvis se estiran y debilitan naturalmente.
- Edad. Con el envejecimiento, la estructura compuesta por músculos, tejidos y ligamentos se debilita.
- Sobrepeso. El exceso de peso ejerce presión adicional sobre el suelo pélvico y lo debilita.
- Estreñimiento. La tensión repetida durante los movimientos intestinales puede afectar negativamente el piso pélvico.
- Ejercicio inadecuado. Algunos ejercicios, como levantar pesa de manera incorrecta, afectan el suelo pélvico.
Cómo fortalecer el suelo pélvico
El fortalecimiento del piso pélvico es fundamental para la buena salud y para prevenir problemas relacionados con su debilitamiento. Pero, ¿cómo puedes hacerlo más fuerte para evitar dolencias? Veamos:
Ejercicios Kegel
Son uno de los métodos más comunes y efectivos para fortalecer el suelo pélvico. Implican contraer y relajar los músculos del suelo de forma repetitiva para robustecer los músculos y ligamentos que lo componen.
Entrenamiento con pesas vaginales
Estos dispositivos, conocidos como bolas vaginales, se introducen en la vagina y ayudan a fortalecer el suelo pélvico al mantenerlo contraídos en el lugar.
Masajes terapéuticos
Algunos masajes promueven la tonificación y el fortalecimiento de los músculos ubicados en la región de la pelvis. Estos deben ser realizados por profesionales de fisioterapia Ecija para dar en el lugar indicado o usar las técnicas correctas.
Yoga y pilates
Ambas prácticas ayudan a fortalecer el suelo pélvico. Se centran en controlar y estabilizar el cuerpo, incluido los músculos que rodean la zona.